Ventanas y vidrios antibalas, la máxima seguridad y excelencia
La seguridad es un aspecto fundamental al momento de diseñar y construir viviendas y edificios, ya que no solo protege a las personas y bienes que albergan, sino que también contribuye al bienestar y tranquilidad de quienes los habitan.
La elección de materiales y sistemas adecuados puede marcar la diferencia frente a posibles amenazas, como robos, incendios o desastres naturales.
En este contexto, cada elemento de una construcción, desde las ventanas hasta las cerraduras, juega un papel clave para garantizar espacios más seguros y confiables.
Vamos a ver todos estos aspectos dando protagonismo a los vidrios antibalas, así como sus características más técnicas y cómo en Torinco aportamos calidad y seguridad en nuestras ventanas antibalas.
Vidrios antibala
En general, la elección de la composición del vidrio de una obra cualquiera debe satisfacer al unísono los requerimientos de prestaciones del cliente y de mínimos de seguridad y fabricación de los vidrios.
Factores clave en la elección de vidrios antibala
Los factores más importantes a tener en cuenta a la hora de elegir una composición de vidrio antibala son:
- Tamaño y ubicación de los vidrios.
- Prestaciones requeridas.
- Exigencias mínimas de seguridad y de fabricación de la composición de vidrio.
Clasificación de los vidrios antibala según la normativa UNE-EN 1063
En el caso concreto de los denominados vidrios antibalas, regidos por la normativa Europea UNE-EN 1063, se clasifican según su resistencia a los proyectiles en niveles BR1 a BR7 (siendo BR1 la mínima y BR7 la máxima clasificación).
Uno de los factores más importantes a tener en cuenta para su ubicación en una hoja abatible es el peso del vidrio.
Consideraciones sobre los ensayos y distancias de disparo
Cabe reseñar que toda la normativa referente a ensayos y clasificaciones de vidrios antibala está enfocada a disparos de corta distancia.
Esto se debe a que las ubicaciones naturales de los vidrios antibala son, por ejemplo, coches blindados o entidades bancarias, donde la agresión se produce a poca distancia del objetivo.
Por otro lado, en el caso de ventanas ubicadas en fachadas, las agresiones por proyectil suelen producirse a largas distancias, lo que repercute considerablemente en la energía que golpea el vidrio.
Peso y características de las ventanas antibala
La integridad física de las hojas de la ventana, así como de sus bisagras y características de estanqueidad, insonoridad, etc., demanda que el peso de la composición del vidrio no sea excesivo para evitar desperfectos a lo largo del tiempo.
Composición antibala recomendada por TORINCO
La composición antibala que recomendamos en TORINCO para ventanas en general es:
- 10+10+2.5 con láminas de PVB de 0.76 mm de espesor.
- Clasificación: BR2 S.
- Grosor total: 22.5 mm.
- Peso aproximado: 47 Kg/m².
Recomendamos este vidrio por sus características antibalas certificadas, capaces de frenar totalmente una bala de 9 mm (8 gramos) con velocidad de salida de 400 m/s disparada a 5 m.
Estas especificaciones están en consonancia con la resistencia antibala de los marcos de 9 cm de madera densa (como el iroko) y hojas blindadas con chapas de acero de 4 mm.
Opciones de mayor protección antibala
Si se requiere un nivel superior de protección, ofrecemos composiciones adicionales con clasificaciones más altas:
- BR3 S: Grosor: 26 mm, Peso: 63 Kg/m².
- BR4 S: Grosor: 33 mm, Peso: 80 Kg/m².
- BR6 S: Grosor: 43 mm (requiere marcos de 140 mm). Se agrega acero especial balístico en marco, hojas y zócalos con grosores de hasta 6 mm (certificado BR6).
Niveles de resistencia de los vidrios antibalas
Esta tabla define qué nivel de protección proporciona cada tipo de vidrio antibalas, desde BR1 (resistencia a armas de menor potencia como un calibre 0,22 LR) hasta BR7 (resistencia a rifles de alto calibre como 7,62 x 51 mm). Cuanto mayor es el nivel BR, mayor es la resistencia del vidrio y su capacidad para soportar proyectiles de armas más potentes disparados a altas velocidades.
- CLASE: Clasificación del vidrio según su resistencia balística (BR1, BR2, BR3, etc.).
- TIPO DE ARMA: El arma utilizada para probar la resistencia del vidrio (escopeta, pistola o rifle).
- ARMA: Tipo específico de munición (calibre del arma de fuego, como 9 mm Luger o 7,62 x 51).
- MUNICIÓN: Detalles de la munición utilizada, como tipo de punta o revestimiento (ej., FJ*/RN/SC).
- PESO DE LA MUNICIÓN (gr): El peso del proyectil en gramos, con una tolerancia específica.
- DISTANCIA DE TIRO (m): Distancia a la que se dispara el proyectil contra el vidrio durante las pruebas.
- VELOCIDAD (m/s): Velocidad a la que impacta el proyectil contra el vidrio, con un margen de tolerancia.
Tanto si se trata de edificaciones críticas como embajadas, consulados, jefaturas de policía o aeropuertos, como de negocios obligados por la normativa vigente a seguir estas medidas de seguridad (bancos, joyerías y loterías), en Torinco podemos hacer posibles los diseños más sofisticados alcanzando los más altos estándares de seguridad.